Promover y sensibilizar en la esfera pública la promoción de los derechos humanos, denunciando los procesos segregacionistas, racistas y discriminatorios, a fin de profundizar la participación de la Universidad en las políticas de restitución de Memoria, Verdad, Justicia.
La memoria es un puente, ejercicio, acto, práctica y potencia colectiva. Es aquí donde radica su politicidad y sus usos políticos, que nos sitúa en un lugar del mundo y habilita la posibilidad de la vida común y la construcción de futuros promisorios.
Órgano integrado por referentes de las distintas unidades académicas con el fin de ampliar diálogos, compartir agendas y planificar acciones de gestión de manera coordinada, desde una perspectiva interdisciplinar, sinérgica y relacionante para así institucionalizar y jerarquizar la perspectiva de Derechos Humanos en el ámbito universitario.
El Consejo Académico asesora al Área de Derechos Humanos en los aspectos concernientes a sus funciones, recomienda acciones y proyectos y colabora en la visibilización y concientización sobre temáticas sensibles en la agenda pública y/o mediática.
Órgano consultivo integrado por Organismos y Organizaciones de Derechos Humanos de la región cuya función es asesorar sobre la orientación de las políticas y acciones de Memoria, Verdad y Justicia, violencia institucional y todo tipo de avasallamiento y violación de los derechos humanos.
Ejercicio y evocación permanente de la Memoria a través de inflexiones históricas para contribuir a presentes y futuros más democráticos que posibiliten el ejercicio efectivo de los derechos humanos.
Programa amplio de trabajo que articula una serie diversa de proyectos llevados adelante por autoridades institucionales, investigadores/as, docentes, graduados/as y estudiantes de la UNR, que contribuyen a reconstruir la historia de la Universidad en perspectiva de derechos humanos y fortalecen las políticas institucionales de Memoria, Verdad y Justicia.
El Programa busca el acervo archivístico de la documentación recuperada y su reparación, preservación, resguardo y acceso, para dar continuidad al estudio, investigación y formación sobre la historia reciente de la Universidad Nacional de Rosario, todas sus unidades académicas y sus dependencias. Asimismo, sistematizará y creará un registro unificado, de carácter abierto, provisorio e incompleto de las personas miembro de la comunidad de la Universidad que fueron detenidas-desaparecidas-asesinadas por el terrorismo de Estado.
Representación de la UNR ante la Red Interuniversitaria de Derechos Humanos (RIDDHH) del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN)